TESTIMONIOS
A continuación queremos compartir algunos testimonios de personas que han leído el libro y nos han mandado sus impresiones y comentarios los cuales compartimos con mucha gratitud.
Marie Saba
Psicóloga, MA. Presidenta IARPP Perú, miembro del board de Psychoanalytic Dialogues.
“En su obra, Bellatin y Fischman nos invitan a explorar aspectos desconectados de nosotros mismos. Este libro trasciende las divisiones sectarias al brindar aportes interdisciplinarios y una visión no binaria del ser humano. Los autores comparten tanto sus propias experiencias como testimonios de personas con las que han trabajado, lo que permite al lector convertir la sólida base teórica que ofrece la lectura, en una experiencia práctica que se puede aplicar en la vida cotidiana. El libro nos guía en un proceso que se inicia al detectar elementos importantes como nuestras "colas invisibles", los impactos de las experiencias de la infancia, los "gatilladores", y el papel de la vergüenza, y continúa al brindar propuestas para sobrellevar y convertir las experiencias tóxicas en aprendizajes positivos.
Este libro es una obra única y valiosa para aquellos interesados en el crecimiento personal y el desarrollo humano. Con su combinación de teoría y práctica, puede tener un impacto significativo en la vida de los lectores y ser una guía para quienes buscan un mayor entendimiento de sí mismos y de su lugar en el mundo.”
Mariana Rodriguez
Directora Independiente
“David y Marisol nos invitan a abrazar a nuestro niño interior y con coraje emprender un viaje de sanación de nuestros traumas. Con ejercicios de reflexión, visualización y evidencia científica nos van llevando de la mano a reconocer nuestras heridas y comprendes sus efectos negativos en nuestras vidas. Ponernos en contacto con el niño interior en una narrativa amorosa viene con sus cuotas de dolor. Me conmueve la valentía y el amor con que los autores y participantes de los talleres comparten duras experiencias con sus propias colas inconscientes para inspirarnos a confiar en este necesario viaje de crecimiento emocional y espiritual. En mi caso, me siento identificada con el “crítico negativo interior” con el que todavía convivo, pero también con la “autocompasión” que desarrolle, logrando bajarle el volumen o apagarlo por completo. Cada viaje es único, pero a todos los valientes lectores les espera un hermoso despertar de la consciencia y la posibilidad de una integración a una vida adulta más auténtica, plena y feliz”.
Jonathan Golergant
Rector de la UTP (Universidad Tecnológica del Perú)
“Todos tenemos heridas de infancia que hemos aprendido a callar, a esconder o a minimizar. Cuando tapamos el síntoma, pero no curamos realmente la herida, esta encuentra otras formas de manifestarse. Por eso, con el tiempo, el dolor de la herida a menudo sigue causando estragos en nosotros mismos y en los demás. David Fischman y Marisol Bellatin, explican de manera muy didáctica, con historias, analogías, testimonios, investigaciones y ejemplos, qué son esas heridas y cómo se producen. Pero, sobre todo, ofrecen ejercicios muy prácticos para que cada uno pueda emprender, por sí mismo, apoyado por otros y cuando esté listo, el viaje del autoconocimiento. Ellos lo han hecho y comparten sus aprendizajes, experiencias y reflexiones con coraje y amor. El viaje que David y Marisol nos proponen puede ser una aventura desafiante y maravillosa que nos ayude a curar heridas y que nos impulse a ser mejores seres humanos”.
Adolfo De La Cuba
Psiquiatra y Psicoanalista
“Sana tu Niño Interior” es un libro ambicioso, abarcativo, integrador, lleno de información y enseñanzas.
Se puede lo abordar quizás como una novela o serie de cuentos -con brillantes ilustraciones que atenúan lo dramático del contenido.- Los testimonios expuestos permiten entender cómo nuestros sufrimientos actuales , se relacionan con traumas tempranos.
Se puede leer también como libro de texto: ¿Cómo así?: Conceptos psicoanalíticos de varios autores, se manejan e integran con solvencia con el hilo conductor del Niño Interior y el proceso de sanar. Las explicaciones neurofisiológicas, se toman en cuenta. La referencia bibliográfica es abundante, pertinente y actualizada, algo que a veces se extraña en otros libros. Finalmente ofrece una recopilación de las diferentes herramientas de la psiquiatría, psicoteraterapia y la llamada “medicina alternativa”
Además, sin excluir lo anterior, podríamos ver a “Sana tu Niño Interior” de otra manera: Un libro de “autoayuda”: Nos brinda herramientas que podemos usar nosotros mismos para nuestro bienestar: meditación, ejercicios diversos, escritura, cuestionarios de autoevaluación, etc.
Quizás algunos piensen que “Sana tu Niño Interior” es un libro que nos va a curar rápidamente. No es así. Los autores han tenido un largo proceso previo de terapia y sanación y a cada momento nos advierten sobre la importancia de los profesionales de la salud mental y las terapias individuales, tanto a los lectores como a los participantes de sus talleres.
Aprecio también que en esta época tan polarizada y llena de fanatismos “Sana tu Niño Interior”, acoja con respeto a todos los enfoques y disciplinas, y se advierta al lector que no se lo tome como “verdad pura “
Finalmente , como médico psiquiatra más de 40 años y psicoanalista más de 20 años, veo a este este libro como un aliado : hace el problema de la salud mental, más visible al público, puede brindar a personas en terapia o medicación, herramientas que me faltó proporcionarles y para quienes no están en tratamiento , es, citando a los autores “invitar a los que no se sienten bien a buscar ayuda”
Adicionalmente, personas que han llevado los talleres y que generosamente nos comparten sus historias.
“El taller me ayudó a darme cuenta que lo que siento cuando salgo al mundo es vergüenza. Y que la raíz principal es el abandono que viví en mi familia a pesar que crecí en un hogar con papá, mamá y hermanos. Herida de abandono. También aprendí a hacerme más consciente de mis sentimientos y que mi niña está ahí siempre diciéndome cosas y que yo debo abrazarla”.
Malena
“Participar en el taller “Sanando mi niño interior” fue una oportunidad única para crecer y sanar. Gracias a las técnicas del taller y a la madurez y honestidad de los participantes, me sentí seguro para explorar mi pasado y enfrentar mis recuerdos. El taller me permitió curar las heridas de mi infancia, y a liberarme de creencias y patrones limitantes. Ahora me siento más tranquilo, confiado, feliz conmigo mismo y con los demás. Recomiendo este taller a todas las personas que quieran mejorar su autoestima y su bienestar emocional”.
Glasson
“El taller Sanando Tu Niño Interior impartido por David y Glenda me ayudó a identificar las heridas de la infancia que ni siquiera tenía idea que existían, entendí cómo iniciar mi proceso de autosanación, la relación con mi familia ha mejorado y me siento mucho más consciente y en paz. Los ejercicios dentro del taller son muy poderosos, liberadores. Sé que el camino de sanación es continuo, éste para mi fue un excelente inicio bajo la guía de dos maestros simplemente espectaculares. Muchas gracias por todo”.
Grishka Guzmán